

Programa de Educación Integral donde se aplica la enseñanza musical como una herramienta de prevención social para niños y niñas de los sectores populares que no tengan acceso a la formación Orquestal. Email: endogenorquestal@yahoo.com
"Queremos acabar con ese concepto de las bellas artes donde la música académica está recluida n los espacios tradicionales y sólo algunos pocos pueden disfrutar de ella", indica Zárraga, quien además señala que con el Soei "estamos sembrando la música en el barrio".
El Soei es un sistema endógeno porque "partimos de los principios de la autogestión, organización comunitaria y producción propia", explica. "Creemos que los medios de producción no sólo de bienes y servicios sino de cultura deben estar en manos del pueblo".
El paso de las y los jóvenes del barrio por el Soei es una oportunidad para crecer. "Ellos le dedican cuatro horas a la semana a la música y eso es un aprendizaje que les servirá para toda la vida", señala el director. Zárraga adelantó que el Soei ya ha hecho trabajos con el Núcleo Endógeno Cultural Tiuna el Fuerte, como la escuela de Hip Hop y artes urbanas. Ambos funcionan en el mismo espacio y han logrado mezclar la música académica con conceptos más urbanos.
Iniciativas como estas y el acompañamiento de Fundayacucho son ejemplo de los logros del Gobierno Bolivariano en cuanto a la creación de espacios donde la inspiración, el talento y el trabajo colectivo se conjugan para sembrar la semilla del hombre y la mujer verdaderamente comprometidos con su país.
Prensa Fundayacucho
Niños, niñas y adolescentes de las parroquias El Valle y Coche, podrán a partir de este 13 de septiembre y hasta el 03 de octubre, formalizar su inscripción para formar parte de esta iniciativa que busca fomentar la formación musical desde la infancia / El Sistema Orquestal Endógeno Infantil imparte las cátedras de familias de cuerdas
Septiembre 10, 2010 - 08:09 (lmorales)Gracias al apoyo institucional a través del convenio de cooperación entre Fundayacucho y el Sistema Orquestal Endógeno Infantil Asociación Civil, niños, niñas y adolescentes de las parroquias El Valle y Coche, podrán a partir de este 13 de septiembre y hasta el 03 de octubre, formalizar su inscripción para formar parte de esta iniciativa que busca fomentar la formación musical desde la infancia.
En el marco del proyecto "Siembra Musical en los Barrios", que acompaña la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, se espera que más de 40 nuevos alumnos de estas populosas parroquias, acudan al llamado para incorporarse al sistema, que en la actualidad ya cuenta con 42 niños en formación.
Willian Zárraga, director del Sistema Orquestal Endógeno Infantil y principal promotor de la actividad, extendió la invitación para que los interesados acudan a las instalaciones del Núcleo Endógeno Cultural "Tiuna el Fuerte", ubicado en la avenida Intercomunal del Valle, sector Longaray, de Lunes a Jueves de 3:00pm a 5:00pm para sumarse a este proyecto.
Asimismo, agradeció el acompañamiento que realiza Fundayacucho a este tipo de iniciativas, que permite romper con el viejo esquema de las Bellas Artes, anteriormente reservada para unos pocos.
"Es por intermedio de instituciones revolucionarias del Estado como Fundayacucho, que lograremos ampliar el espectro de nuestro proyecto, para incluir al mayor números de niños de la comunidad, de los barrios, de los bloques y de los edificios, teniendo a la música como herramienta de liberación y emancipación de los pueblos", afirmó Zárraga.
El Sistema Orquestal Endógeno Infantil imparte las cátedras de familias de cuerdas como violín, viola, violonchelo y contrabajo, además de talleres de iniciación en el lenguaje musical, historia de la música, uso y ejecución de la banda rítmica, coral y cursos de flauta dulce para principiantes, todos dirigidos a niños, niñas y adolescentes desde 4 a 18 años y de manera gratuita.
(Prensa Fundayacucho)